Organoponia en azotea

Organoponia en azotea

Buscar este blog

viernes, 16 de julio de 2010

FLO DE UREA





El uso de orina humana fermentada resulta una excelente opción como fertilizante líquido orgánico, debido a que la orina posee una cantidad considerable y una alta disponibilidad de Nitrógeno en forma de urea y amonio (1 a 3 g/l), Fósforo y Potasio en forma de iones, todos ellos macronutrientes necesarios para la nutrición de las plantas en cultivos.

La fermentación de la orina adicionando tierra negra o composta como fermento favorece la conversión de la urea en amonio, además de la proliferación de colonias de bacterias, que se formaron en la composta benéficas para el suelo , esto aporta una importante cantidad de materia orgánica que finalmente ayuda a la correcta asimilación de los nutrientes que contiene la orina a través de las raíces . La fermentación también contribuye a la destrucción de posibles patógenos (por la presencia de Oxígeno), fármacos y hormonas (por la diversa actividad microbiana) contenidos en la orina humana, teniendo como resultado una composta líquida libre de patógenos peligrosos, con una gran cantidad de nutrientes y microorganismos benéficos para la producción orgánica de cultivos, la producción de humus a partir de la descomposición de hojas secas como sustrato o ambos a la vez.

Cuando la separamos desde la fuente (tratamiento primario) para evitar el contacto con heces fecales, la almacenamos por un periodo de tiempo (tratamiento secundario) para la desactivación de posibles patógenos y la fermentamos con bacterias presentes en la tierra o composta en presencia de Oxígeno (tratamiento final) favoreciendo así la proliferación de microorganismos benéficos para las plantas y el mejoramiento de las condiciones del suelo, obtenemos un fertilizante orgánico barato y de alta calidad, que es capaz de cubrir las necesidades nutrimentales de cualquier cultivo (hortícola, frutícola, ornamental o forestal), obteniendo altos rendimientos, tanto como los de los fertilizantes artificiales. En proximas entradas describiré cada uno de los procesos, los cuales son invariables, de lo contrario puede ponerse en riesgo la salud de las personas que llevan a cabo esta forma de saneamiento ecológico de la orina, la calidad del producto final y la salud de los consumidores de los productos finales.

De esta manera, no solo dejamos de contaminar una importante candidad de agua limpia, a través del WC, sino que también obtenemos un fertilizante natural (orgánico) perfecto para nuestro huerto familiar.

lunes, 12 de julio de 2010

FLO de urea, composición, eficiencia y riesgos a la salud.


El saneamiento ecológico no promueve una tecnología específica sino que es un enfoque que se basa en una visión integral de los ciclos naturales de los recursos, considera al agua residual y a los desechos humanos como recursos y no como residuo, usa los principios básicos de la naturaleza en cerrar los ciclos de agua y nutrientes utilizando tecnologías modernas y seguras, así como da la oportunidad de escoger entre más opciones de sistemas de saneamiento (Björn, 2007). Es un enfoque alternativo para el manejo y gestión de recursos tanto hídrico como de fertilidad de los suelos. Tratando las excretas humanas desde la fuente, sanitizándolas y luego reciclando los nutrientes contenidos en ellas se crea un sistema de ciclo cerrado, es decir, permite la recuperación de los nutrientes, oligoelementos y energía contenidos en los desechos domésticos (líquidos y sólidos), para su posterior uso en la agricultura como fertilizantes. (Avendaño, 2004; Esrey et al. 1998; Schönning [prev. Höglund, 2001]).

La orina y las heces son dos elementos separados con diferentes características en términos de patógenos, contenido nutritivo y beneficio para el suelo y las plantas. Básicamente, las heces contienen todos los patógenos, y aunque también contienen relativamente grandes proporciones de N, P y K en contraste su contenido en las aguas grises es bajo y diluidas con grandes cantidades de agua (Kirchmann, 1995; Jönsson et al., 2000; Schönning [prev. Höglund, 2001]), mientras que la orina contiene hasta 80% de valor fertilizante (en términos de los nutrientes que requiere una planta) (Esrey, 2001 a).

El riesgo para la salud en el rehúso de excretas reside principalmente en la fracción de los fecales. Su separación posibilita un tratamiento higiénico y la producción de un abono para el mejoramiento de la estructura de los suelos, la agricultura y la acuacultura. (Avendaño, 2004).

La orina, fracción de las aguas residuales denominada como aguas amarillas, representa cerca del 90 por ciento de la excreta humana (Avendaño, 2004), su separación es actualmente bien documentada y puede ser recomendada para implementación bajo condiciones especificas. Por otro lado, es la fracción de los desechos urbanos que contiene las más grandes proporciones de nutrientes, aproximadamente 70% del nitrógeno total de los desechos esta en esta fracción (Jönsson, H., et al., 2001). La orina usada directamente o después de ser almacenada es una alternativa de alta calidad y de bajo costo para la aplicación de un fertilizante mineral rico en nitrógeno para la producción de plantas (Jönsson, H., et al, 2004). También contiene el 50% del fósforo y 50% del potasio existentes en el total de desechos, Esto significa que es interesante el separarla desde la fuente para su uso en la agricultura (Jönsson, et al., 2001). Los nutrientes en la orina están en forma de iones y su disponibilidad para las plantas se compara bien con los fertilizantes químicos (Johansson et al., 2001; Kirchmann, 1995; Jönsson, et al,. 2004).

La orina es filtrada por los riñones y solo contiene sustancias con bajo peso molecular, en la excreción, el pH de la orina esta normalmente alrededor de 6, pero puede variar entre 4.5 y 8.2. Del nitrógeno, 75% a 90% es excretado como urea [CO(NH2)2] y el resto como amonio (NH4) y creatinina. En presencia de la enzima ureasa, la urea es rápidamente degradada en amonio y dióxido de carbono y los iones hidróxido producidos incrementan el pH a 9-9.3. Normalmente la ureasa se acumula con la orina en el sistema de tubería, por esto la transformación en el sedimento es veloz, usualmente en horas. El amonio, es directamente aprovechado por las plantas y es un excelente fertilizante de nitrógeno, que es verificado por el hecho de que la urea (que es degradada en amonio por la ureasa en el suelo) y el amonio son dos de los fertilizantes de nitrógeno más usados en el mundo. Muchos cultivos prefieren el nitrato de amonio, pero esto no es problema, ya que el amonio aplicado al suelo arado es transformado en pocos días a nitrato de amonio (por acción de nitrobacterias). En suelos con baja actividad microbiana, este proceso puede prolongarse. La disponibilidad del nitrógeno (N) de la orina para las plantas es el mismo que el de la urea o el amonio sintéticos, esto es de esperarse, pues el 90 al 100% de la orina se encuentra como urea o amonio y esto es verificado por experimentos de fertilización. El fósforo (P) en la orina es casi enteramente (95-100%) inorgánico y es excretado en forma de iones fosfato. Estos iones son directamente aprovechables por las plantas y no es de sorprenderse que su disponibilidad ha sido encontrada siendo tan buena como la de fuentes sintéticas de fosfato. El potasio (K) es excretado en la orina como iones que también son directamente aprovechados por las plantas. Está en la misma forma que el aportado por fuentes sintéticas y sus efectos fertilizantes, deben ser los mismos. El azufre (S) es básicamente excretado en forma de iones libres de sulfato, que son directamente aprovechables por las plantas, estos son de la misma composición que el fosfato en muchos fertilizantes químicos sintéticos y sus efectos fertilizantes deben ser los mismos (Kirchmann, 1995; Jönsson et al., 2004)
Estudios realizados sobre el tema, indican que la orina humana puede ser considerada como un excelente fertilizante (comparando su eficiencia con fertilizantes artificiales como el NPK), debido a la concentración de nutrientes y a la disponibilidad de estos para ser usados por las plantas (Avendaño, M. 2004).

La transformación de orina humana en fertilizante, no representa un riesgo a la salud si se maneja en sistemas de separación y con distintos periodos de desactivación de patógenos sin hidratación (dependiendo del tipo de cultivo que se quiera fertilizar) y siguiendo medidas de disminución de riesgos (Kirchmann, 1995 y Schönning [prev. Höglund], 2001; Jönsson, 2001).

domingo, 11 de julio de 2010

Fermento Líquido Orgánico (FLO) de urea.


Hola a todos, esta entrada se refiere al concepto del saneamiento ecológico de la orina humana.

El saneamiento de las excretas humanas (heces fecales y orina) es importante y controversial, pero este blog propone abordar de manera particular el caso de la orina humana y las razones principales son: La sencillez y rusticidad con la que esta se puede transformar en un producto (FLO de urea) de alta calidad fertilizante (igualable al de los agroquímicos) y como reparador de suelos, de manera muy barata, sin riesgos a la salud y aportando a la producción de cualquier cultivo el tan apreciado carácter de "orgánico", logrando con esto cerrar el ciclo de nutrientes que se rompio por la implementación de sistemas como el WC (water closet) y por la también institucionalizada y generalizada producción de cultivos con agroquímicos , "la revolución verde". Representa una alternativa viable económicamente y responsable social, y ecológicamente para apoyar la reactivación del campo mexicano el cual pasa por una gran crisis, agravada en gran medida por los altos costos de producción, disminuyendo y en muchos casos corrigiendo así la dependencia a insumos externos, produciendo este fertilizante localmente, disminuyendo también los costos de producción que la compra de agroquímicos representa. No existen riesgos serios a la salud humana en el uso de orina o su fermento liquido (FLO) en cultivos comestibles, siempre y cuando se de tratamiento previo para disminuir los posibles (aunque escasos) riesgos asociados.

En el corto plazo, aun falta camino por recorrer en el contexto mexicano, (a pesar de que en nuestro país existen organizaciones como CEDICAR A.C. pioneras en el mundo en este rubro) para alcanzar una valorización y gestión eficiente y generalizada de la orina humana en centros urbanos, además, muy importante se plantea alcanzar la gestión en el uso de este recurso en la agricultura de producción , pero como primer paso antes de pensar en la implementación, se debe reconocer a la orina como residuo, ya que en la legislación mexicana no existe tal reconocimiento, esto puede representar una amenaza a planes de manejo o de comercialización de productos con esta tecnología, pues a pesar de que no es ilegal, tampoco es legal.

En las siguientes entradas abordaremos los temas importantes que se deben tomar en cuenta para llevar a cabo la implementación del saneamiento ecológico de la orina humana, tanto en la escala familiar, como de forma extensiva, aunque de entrada aclaro que el enfoque que defiende este blog, es el fomentar el policultivo y disminuir el monocultivo, en general llamaremos a este enfoque agroecológico.

viernes, 26 de marzo de 2010

AGRICULTURA URBANA EN MÉXICO: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS [1era Parte]

Explicación del trabajo en el huerto organopónico por mujeres de la comunidad maya El Cuyo, Merida Yucatán. Foto. J. Roberto Canales. 2008


Ramón Soriano Robles

División de Ciencias Biológicas y de la Salud, UAM Iztapalapa
Departamento de Biología de la Reproducción.
Área de Investigación en Desarrollo Agropecuario sustentable.

¿Qué es la agricultura urbana?

Llamamos agricultura urbana a la práctica agrícola y pecuaria en las ciudades, que por iniciativa de los productoras/es afincados en las ciudades y sus alrededores; utilizan los mismos recursos locales, como mano de obra, espacios, agua y deshechos sólidos
orgánicos y químicos, así como servicios, con el fin de generar productos de autoconsumo y también destinados a la producción de alimentos para el autoconsumo y venta en el mercado.

Modelos de agricultura urbana

La agricultura urbana en el mundo ha sido desarrollada bajo diversos modelos todos ellos con un grado de heterogeneidad alto. En las zonas netamente urbanas, los agricultores son gente que ha convertido todo o parte de su jardín en un cultivo de hortalizas. Se practica también la agricultura vertical, la cría de animales menores y ganado mayor y los jardines comunitarios.

En la mayoría de los países en desarrollo, como es el caso de África y América Latina, la agricultura urbana ha tomado mas importancia a partir de la década de los 80 (Smitt and Nasr, 1992) y se viene desarrollando en las ciudades que padecen hacinamiento y
limitación de recursos alimentícios. Estas experiencias se dan debido a la rápida expansión de las ciudades y por el crecimiento demográfico; alta en tasa de natalidad y la constante migración de habitantes del campo a la ciudad, atraídos por la propaganda de cultura urbana y los servicios y oportunidades de empleo que ofrece el modelo de la ciudad.

Aunque la Agricultura urbana en la ciudad de México comparte características con otros países subdesarrollados, esta es un caso excepcional ya que no es de emergencia reciente. Los sistemas productivos citadinos en el D.F. son producto de la evolución de la agricultura en el valle de México desde tiempos pre Hispánicos.

También debemos analizar que siempre ha existido una contradicción entre lo rural y lo urbano, entre la ciudad y el campo; falsamente se entiende por rural: el atraso, la postergación y pobreza, y por urbano: se entiende todo lo contrario, representa la modernidad, la alta tecnología y el acceso a la información y la actualidad; tal vez estas diferencias no han permitido desarrollar el concepto de agricultura urbana, para que se internalize en el sector Agrícola en beneficio de las zonas urbanas y peri - urbanas.

El vínculo entre agricultura urbana y ciudad esta definido por la circulación de insumos y productos que caracterizan esta actividad, siendo las más destacables: la producción a pequeña escala; espacios reducidos, vacíos, abandonados; uso intensivo del suelo; uso de aguas recicladas y ahorro de agua; utilización de abonos orgánicos e inorgánicos, entre otras.

continuara...

la agricultura urbana como una infraestructura esencial


En este blog, así como en otras publicaciones y sitios web, se describen experiencias que
muestran los efectos benéficos, así como los beneficios más importantes, de la agricultura
urbana. La mayoría de estas experiencias muestran beneficios relacionados a la seguridad alimentaria y a la generación de ingresos, enfocándose por lo general en el hemisferio sur. Sin embargo, los beneficios de la agricultura urbana pueden ser aplicables a una población mucho más amplia, La integración de la agricultura urbana dentro de una estrategia multifuncional del uso de suelo tiene todo el potencial para reducir significativamente la huella ecológica en una ciudad. La pregunta que surge es: ¿por qué la agricultura urbana no está siendo implementada o propagada en una mayor escala?

Una es que se la ve como una actividad que produce un menor retorno financiero en terrenos que de otro modo podrían ser desarrollados comercialmente. La otra razón es que no se
entiende como sería el vivir en una ciudad donde la AU esté integrada.

Para responder a la primera inquietud es necesario articular las razones para considerar a la agricultura urbana como un elemento de “infraestructura esencial” dentro de las ciudades sostenibles. Así como vemos a las carreteras y a los sistemas energéticos como esenciales, la agricultura urbana debería ser vista de igual manera. La gran ventaja de la agricultura urbana sobre otras infraestructuras está en que ofrece numerosos beneficios complementarios de
escaso o ningún costo para la ciudad.

Los beneficios (potenciales) de la agricultura urbana en relación a sus impactos sociales,
en la mejora de la salud, fortalecimiento comunitario, alivio de la pobreza y la mejora
ambiental son ahora bien documentados.

en proximas entradas de este blog seguiremos ampliando este tema tan relevante y pondremos enfasis en otros complementarios.

1era parte video HUICHOLES Y LOS PLAGUICIDAS

Uno de los genocidios, mas silenciosos pero también más brutales, no solo en contra de la madre tierra, sino en contra de nuestro pasado y presente cultural...

los Huicholes uno de los pueblos que mejor han conservado sus tradiciones y formas de aprovechamiento racional de la tierra durante cientos de años, enferman o mueren en grandes cantidades en sus trabajos como jornaleros en las transnacionales tabacaleras al exponerse en los campos de cultivo...

Estos venenos están prohibidos y son ilegales en prácticamente todo el mundo, pero eso parece no ser un impedimento para su uso indiscriminado...

para colmo las autoridades no solo no hacen algo para frenar la situación, incluso propician el uso, dejando a los Huicholes a su suerte en un olvido nacional y global.

http://www.youtube.com/watch?v=u0DDIIaUCSw

2da parte video HUICHOLES Y PLAGUICIDAS

http://www.youtube.com/watch?v=dqVm7eg0YU4&feature=related

3era parte video HUICHOLES Y PLAGUICIDAS

http://www.youtube.com/watch?v=XjXnvJmR3vc&feature=related

jueves, 25 de marzo de 2010

ORGANOPONIA Y SU CONTEXTO

Con una población mundial prevista de 8000 millones de habitantes para el año 2030, la presión sobre el medio ambiente seguirá aumentando siendo la agricultura moderna uno de los factores agravantes por su dependencia a los insumos externos como los combustibles fósiles y los agroquímicos. El reto esta, en producir suficientes alimentos para satisfacer las necesidades de 2000 millones de personas más y relacionado a este aumento de población se encuentra la pérdida de biodiversidad, la acumulación de desechos sólidos y deterioro del paisaje.
Con los nuevos estilos de vida implantados con el modelo económico actual, el hombre a dejado el cultivo de la tierra y con ello, el contacto directo con la naturaleza que el huerto representaba.

Una alternativa que permite reducir el impacto que causan las actividades humanas, es la generación de espacios verdes en zonas urbanas, los cuales además de actuar como un contrapeso de la contaminación del aire, funciona como un filtro depurador que permite la conservación, producción y propagación de especies vegetales como hortalizas, plantas aromátiicas, de ornato y medicinales, siendo su consumo fresco una de las formas más naturales de nutrición y salud que el hombre puede obtener.

La obtención de estos espacios verdes en áreas donde no hay suelo fértil puede lograrse empleando la TÉCNICA ORGANOPÓNICA. La cual se define como UNA TÉCNICA CON LA CUAL SE PRODUCEN, AL MISMO TIEMPO, PLANTAS PARA USO HUMANO Y COMPOSTA DE MANERA ORGÁNICA. Usando fertilizantes tres veces mejores que los de sintesis química, de preparación fácil, barata y de manera casera.
COMO RESULTADO obtenemos cultivos más sanos y con mayor nivel nutricional, además de la paulatina generación de suelo con una fertilidad solo comparable con la que se obtiene de la producción de lombricomposta. Suelo que puede ser usado para la regeneración de suelos empobrecidos o erosionados. Otro beneficio inmediato es el reuso de desechos inorgánicos tales como llantas, embases PET y Tetrapac que se acumulan, creando focos de contaminación comunes en las zonas urbanas.
El poder económico de la horticultura intensiva es por lo general subestimado, pero la imagen relativa al valor económico de la agricultura urbana se vuelve mucho más positiva si se consideran los beneficios no relacionados con el mercado (tales como son la seguridad alimentaria, una mejor nutrición y la integración social, el reverdecimiento urbano y la mejora de los microclimas dentro de la urbe, el reciclaje de residuos orgánicos e inorganicos urbanos, un mejor manejo del paisaje urbano, la recreación, etc.)